12.02.25. Este 2025 Diego Pinochet Carral cursará 8° básico y en sus objetivos deportivos tiene en mente seguir dejando en alto el nombre de su establecimiento educacional, la comuna de Coquimbo a nivel nacional y el nombre de Chile en el extranjero.
Diego Pinochet Carral, estudiante de 8° básico de la Escuela Santo Tomás de Aquino de Coquimbo, cuenta sobre su amor por el deporte extremo arriba de su BMX, disciplina del ciclismo que se practica con bicicletas cross y que abarca dos modalidades: carrera, cuyo objetivo es completar el recorrido en el menor tiempo posible, y estilo libre (freestyle), cuyo objetivo es realizar acrobacias. Durante los últimos años, Diego ha destacado por su habilidad arriba de la bicicleta, lo que lo ha llevado a ser un destacado deportista en la categoría Escuela, resultando el año 2023 campeón nacional. En 2024 subió a la categoría Novicio donde conquistó el segundo lugar.
El deportista de 13 años de edad, oriundo de La Serena, pero coquimbano de corazón, tiene numerosas expectativas y desafíos para llegar a la élite de este deporte, donde quiere seguir cosechando logros a nivel local, pero también llevarlo al plano internacional.
¿Cómo nació el gusto por la BMX?
Siempre me ha gustado andar en bicicleta y un día quise asistir a clases de BMX en una pista. Me gustó inmediatamente, por lo rápido que uno anda, sintiendo mucha adrenalina. Es entretenido y se aprende demasiado.
¿Con qué frecuencia entrenas y dónde lo realizas?
Entreno 3 veces a la semana en la pista que está en el Cendyr de IND, como una hora y media hasta 2 horas. Ahora la pista está en reparaciones y eso me alegra mucho. También me entreno en el gimnasio 2 veces a la semana con mi preparador físico, Jorge Igor. Quedé seleccionado en campeonatos para Coquimbo, donde me brindan apoyo psicológico y deportivo. Ese es mi entrenamiento completo para lograr mejores resultados.
¿Cómo se financia para asistir a competencias y entrenamientos?
Mi familia me apoya mucho, mi mamá y mis abuelos siempre me están acompañando. Para los viajes al sur de Chile me acompaña mi abuela, dado que son varios días y mi mamá trabaja. Cuando las carreras son en Santiago o Viña del Mar me acompaña mi mamá. El 2024 la final nacional fue en Chillán y mi mamá me acompañó. Para los entrenamientos en el Cendyr voy con mi mamá y al gimnasio voy con mi hermano mayor.
En cuanto al financiamiento, es por parte de mi familia. Pero sin duda que me gustaría recibir más apoyo externo en algunas ocasiones, ya que todas mis competencias son fuera de la ciudad.
¿De qué manera recibe el apoyo de su establecimiento educacional?
Los profesores de la Escuela Santo Tomás de Aquino entienden cuando debo faltar para ir a competir y me dan oportunidades para ponerme al día. Ellos están muy preocupados y pendientes de mis logros deportivos. Siempre me desean éxito cuando voy y me felicitan cuando vuelvo. Es muy bueno sentirse así. Todos los directivos me apoyan con buenos consejos: me dicen que también debo estudiar y que un deportista debe ser integral. Me reconocieron como deportista destacado y eso fue muy bueno. Toda mi escuela me aplaudió.
¿Qué le dicen sus compañeros de colegio por sus logros deportivos?
Me esperan cuando regreso de una competencia, me felicitan y me hacen muchas preguntas acerca de la carrera. Yo les explico, pero me gustaría mucho que también pudieran tener esta oportunidad. Tengo amigos que les gusta mucho este deporte.